Descubriendo Padlet

Padlet es una aplicación que nos permite organizar la información de una manera muy original y visual. Permite incrustar vídeos, presentaciones, imágenes, fotos, esquemas, etc. Es una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenido multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.

La dinámica de Padlet es muy simple, se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar… imágenes, videos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.

Tiene muchísimas opciones de personalización. Además de poder agregar títulos y descripciones a cada uno de los elementos que subimos a Padlet, podemos optar por agregar una imagen de fondo, escoger el formato de presentación, configurar las notificaciones, señalar si será una pizarra pública o privada, entre otras opciones.

Aunque no es necesario registrarnos para acceder a Padlet y crear nuestra pizarra, podremos tener más control de las opciones si nos creamos una cuenta. Las formas en que podemos utilizar Padlet son muchas, por ejemplo, como recurso educativo al implementar una forma fácil de crear proyectos colaborativos, como un collage, para crear listas de tareas, compartir información, etc.

ENCUESTA

¿Que herramienta es más necesaria hoy en dia para un docente?¿Y si solo pudieses elegir una?

La reflexión se debe a que tengo solo ocho horas para formar a un grupo de docentes en herramientas TIC. Pienso que el blog es la herramienta más eficaz de comunicación con alumnos y padres, pero se hace extensa a la hora de explicar cómo hacerlo, y además intuyo que cuento con un muro de entrada a la tecnología por parte de algunos de los maestros.

¿Alguna idea?

 

 

Mi primera entrada

Pedirme que describa cuál es la herramienta Tic que más me ha gustado hasta ahora del curso de Competencias Tic para profesores de la UNED es como pedirle a una madre que diga cuál es su hijo/a preferido 🙂

Pero como forma parte de una preuba práctica, tendré que hacerlo.

Por ahora me decido por Symbaloo. Es habitual para los residentes en internet conocer al dia varias herramientas que podrían hacerte el día a día más fácil, pero otra cosa es quedarse a vivir con ellas. A Symbaloo sin embargo yo ya le hecho un hueco en todos mi s dispositivos móbiles. Lo utilizo para acumular los enlaces web que se que en un futuro me resultarán útiles. Hasta ahora usaba Diigo, donde acababan los enlaces con la esperanza de ser leidos algun día. En Symbalo me encanta organizar webmixes con contenidos relacionados, y todavía más buscarlos en la web y descubrir el trabajo de otros en la misma materia que yo.

Me queda en el tintero el descubrimiento de las «lessons plans» de Symbaloo. Lo veo super interesante para una clase, pero como por ahora no soy profesora, creo que la herramienta podrá esperar a tener su oportunidad en el futuro (y seguro que la tendrá).

Aqui una imagen de mis webmixes, donde voy acumulando info según mis intereses:

Webmisxes de interés para irene Iglesias
Cabecera de Symbaloo de Irene Iglesias